воскресенье, 9 сентября 2007 г.

!


Zoom Politicom
Porque todos somos animales políticos.

Zoom Politicom es un blog colaborativo y abierto, orientado al análisis de sucesos políticos y de actualidad. Si desea participar sólo debe solicitarlo escribiendo a mi email. Juan Gigli.
RSS feed

Contribuyentes
Gretel Ledo
Matías Ayerza
Milton Merlo
Juan Gigli
Alfredo Armando Aguirre
Enlaces
Política TV
Tecnología y Desarrollo
Responsabilidad Empresarial
Administración electrónica
Directorio del Estado
Los Mejores Videos
Mundo Podcast
e-Política
Voto electrónico y dominio digital
Argentina Elections 2007
Hillary y Cristina
"Obama Girl" ya es una sensación en Internet
¿Como se dice…como se llama? Obama, Obama
Política TV - La política en vídeo
Álvaro Arzú, candidato a reelección Alcaldía Guatemala
Especial sobre voto electrónico de Dominio Digital
Alvaro Colom, Candidato Presidencial
Otto Pérez Molina: "Mano dura, cabeza y corazón"
Los amores de Zapatero
Tecnología y Desarrollo
Los resultados de la inciativa 1@+tu=1 €
Dotará Slim de computadoras portátiles a escuelas públicas
Google Apps para ONGs
Prospectiva eLAC / eLAC foresight
Diez iniciativas han sido elegidas en la primera selección del concurso de cooperación al desarrollo '1@+tú=1€
Directorio del Estado - El portal del gobierno electrónico
Colombia: Diplomado en Gobierno electrónico y Estrategias para la gestión de Nuevas Tecnologías
Tragedia y oportunidad en Perú
Turismo sostenible en los Andes: "Ecoturismo y mejora de medios de vida en las comunidades rurales de los Andes
Los resultados de la inciativa 1@+tu=1 €
BIOETICA E INTERNET
Administración Electrónica
INTERNET GRATIS. ¿Será posible a través de los Municipios?
España pierde puestos frente a Europa en Administración electrónica
Sevilla espera presentar en el Congreso antes de fin de año una ley para la modernización de la Administración
España: Gobierno vasco prevé que a finales de 2006 la mitad de las empresas vascas licite de forma electrónica
Jordi Sevilla inaugura Tecnimap, el mayor evento de tecnologías y administración pública de Europa
Responsabilidad Empresarial
Fundetec impulsa la iniciativa Hogar Conectado a Internet (HCI) como una solución a la brecha digital
Fundetec y Canal Empresarial lanzan el proyecto Canal TEC para divulgar la tecnología en zonas rurales
El Libro Blanco de la RSE se presenta oficialmente en el Congreso de los Diputados
Iberdrola premia a 'Tierra de Hombres', Aldeas Infantiles y Amigos de los Mayores por sus proyectos solidarios
Curso RSE+5: El enfoque de la responsabilidad Social Empresarial en las pymes.
Archivo del blog
▼ 2007 (21)
▼ agosto (2)
DERRIBAR LA REPÚBLICA FICTICIA
CUANDO LA CORRUPTELA AFLORA
► julio (3)
CUANDO EL DISCURSO DEL PODER PIERDE EL PODER DEL D...
EL PODER COMO BIEN GANANCIAL El hombre… se uni...
Mapa Electoral: Nace una Contrahegemonía
► junio (1)
Del Pellegrini con todas las letras
► mayo (1)
Edicto Real
► abril (2)
Un primer año complicado para Bachelet
Temor por partida doble
► marzo (3)
La fiesta es de unos pocos
En Paraguay;¿Colorado por negro?
Alternancia no ¿Continuidad o perpetuación?
► febrero (4)
Pacta Sunt Servanda
Efecto Misiones Un nuevo episodio e...
Se le complican las cosas a Royal
¿Sociedad Peluda?
► enero (5)
La isla de la contradicción
Republicanos y democratas también tienen sus "tapa...
Poderes,políticas y presupuestos públicos en Argen...
La preocupante enfermedad de Chávez
Pragmatismo ante dogmatismo: El caso Kirchner-Scio...
► 2006 (11)
► diciembre (1)
Dones Dispersos
► noviembre (10)
Correa, entre el socialismo de Chávez y el progres...
El poder como objeto fetiche
La distancia entre Caracas y Brasilia
Software Social: ¿Errores e Inconsistencias?
¿Quién es el Atalaya?
Sobre las recientes elecciones en Brasil
Howard Dean: la última carta de Tony Blair
Iglesia y Estado: El caso argentino
Cuando la Moral alecciona a la dirigencia
¿Quíen diría?, ¿Quíen diría?
Technorati
» Blogs that link here
» View my profile



lunes 27 de agosto de 2007
DERRIBAR LA REPÚBLICA FICTICIA






“…no tengan miedo ni se desanimen por los rumores que se escuchan; todos los años hay nuevos rumores…y todos los gobernantes se pelean. ¡Salgan ya de Babilonia…! Aunque Babilonia tenga murallas tan altas como los cielos,
yo voy a enviar un ejército que derribará esas altas murallas...
Yo dejaré Babilonia en ruinas y pondré fin a sus fiestas”
Jeremías 51




Podemos trazar un paralelo entre la Babilonia corrupta y la actual fingida República.

La República (del latín res publica) es una forma de gobierno representativa en que el poder reside en el pueblo personificado en un jefe supremo llamado presidente. Hasta aquí la definición formal pero ¿qué sucede en la práctica? Las concentraciones exacerbadas de poder dibujan nuevas acepciones para la teoría política. Ya no reside el poder en el pueblo sino más bien en una clase política viciada de mañas.

La figura platónica del filósofo gobernante guiado por el principio más elevado de la idea del bien resulta ajena a nuestro gobierno. Un verdadero dirigente es quien desciende a la caverna, donde se ubica la sociedad civil, para contar con una visión más clara del bien común. No ha de buscar el gobierno con miras al provecho propio sino que es preciso, por amor a la comunidad, que abandone aquella visión de morador en tierra foránea.

La profunda vocación de gobierno coloca en segundo plano las aspiraciones políticas personales y en primer plano la ética del servicio ciudadano. Para dar paso a la solidez republicana se debe renunciar al posicionamiento individual. Los argentinos como espectadores inertes observamos la recta final hacia las elecciones presidenciales. El avasallamiento constante a la división de los poderes, el saqueo descarado hacia el Estado, que en definitiva somos nosotros mismos, a partir de los sucesivos escándalos de corrupción provocan la búsqueda denodada de una alternativa política. Ahora bien, ¿qué sucede en las filas de la oposición? ¿Será posible una fórmula superadora a la mezquindad política de turno? ¿Habrá lugar para grandes coaliciones?

Durante el gobierno de Augusto (27 aC al 14 dC) se inaugura una hábil política que restaña las heridas de la guerra civil y asegura el buen funcionamiento administrativo del Imperio. La clave: una reforma moral de la sociedad romana. Se procura fortalecer los vínculos familiares y restaurar las tradiciones culturales.

Los superpoderes, las intervenciones a organismos públicos, las estrategias para la sucesión indefinida en el poder, la realidad paralela trazada por el oficialismo hablan de una dirigencia que gobierna para el beneficio propio. La búsqueda de laureles deshonrosos aniquila al verdadero espíritu de una República.

La República ficticia perturba el alma de una Nación. Un pueblo que está despertando de un sueño sempiterno reclutado bajo las filas muertas que enrolan habitantes y no ciudadanos.

Bajo esta óptica en que se han tergiversado los roles, los gobernantes han borrado de sus juramentos el compromiso con el alter (el otro), el prójimo que es el próximo: el pueblo.

Platón no concebía la felicidad y la moralidad del hombre en una ególatra relación hacia sí mismo, sino en un necesario comportamiento honorable hacia los demás. En esta búsqueda definimos una República con instituciones sólidas a aquélla cuyos gobernantes sean hacedores de ejemplos para el imaginario colectivo y no hacedores de mentiras.

En estos tiempos en que ya no se habla de ideologías, la protagonista debería ser la moral juntamente con la honestidad y la ética. Bajo esta óptica no estaríamos retrocediendo, al contrario, seríamos partícipes de una verdadera República. Claro, la oposición también debería dejar de lado las apetencias personales. ¿Será la coalición Carrió-López Murphy la unidad necesaria para derribar las fronteras de esta República ficticia que supo levantar el gobierno?

La fiesta de unos pocos culminará cuando el pueblo retome sus vestiduras de soberano. Recién ahí habremos inaugurado la República Argentina porque los muros de Babilonia habrán caído por completo.



Buenos Aires, 27 de Agosto de 2007.


Gretel Ledo
Abogada en Derecho Administrativo
Politóloga en Estado, Administración
y Políticas Públicas
Asesora Parlamentaria
gretel.ledo@gmail.com
www.ledogretel.blogspot.com
www.conexion13.com.ar

Publicado por Gretel Ledo en 1:22 0 comentarios Vínculos a esta entrada



lunes 13 de agosto de 2007
CUANDO LA CORRUPTELA AFLORA



El rey Nabucodonosor hizo una estatua de oro en la provincia de Babilonia. Mandó adorarla cuando se oyese el son de cualquier instrumento de música. Quien no lo hiciere sería echado en un horno de fuego ardiente.
Daniel 3



Ananías, Misael y Azarías fueron puestos sobre los negocios de Babilonia. Como fieles servidores de Dios se negaron adorar a otros dioses. Nabucodonosor lleno de ira ordenó que el horno se calentase siete veces más de lo acostumbrado pero el fuego no tuvo poder alguno, ni el cabello de sus cabezas se había quemado. Sus ropas estaban intactas, y ni siquiera olor de fuego tenían. El resultado fue el decreto que reconoció a Dios como el único y verdadero.

Hoy atravesamos tiempos en que se nos ordena “adorar y servir” a otro imperio: el venezolano. Subyugarse bajo un nuevo referente implica una serie de pactos a concretar que van desde relaciones diplomáticas, apoyo a la candidata presidencial hasta el pasaje de valijas. Todo ello habla de una prueba por la que atraviesa nuestro país. Es puntualmente la república quien pasa hoy por el fuego con sus instituciones, investiduras y funcionarios.

La esencia misma de la res pública romana descansa sobre la libertad de una comunidad que no está dominada por otra o por un autócrata, es decir por una persona que ejerce por sí sola la autoridad suprema en un Estado. En este sentido, la ciudad estado, como oposición a un régimen autocrático (en latín, regnum) es originariamente una comunidad de hombres libres, ocupantes como propietarios o asignatarios, de un determinado territorio al que están obligados a defender. A su vez participan todos en mayor o menor medida de la decisión o gestión de asuntos comunes: existe relación entre posesión de tierra y estado de ciudadanía.

Lo que estamos perdiendo hoy es esencialmente nuestra libertad, nuestra capacidad de decisión. No se trata de la simple venta de títulos de deuda argentina sino del nacimiento de un nuevo acreedor. Y, lo que es peor, se erige el mayor de los peligros: la dominación económica dando paso a la dominación política. Estamos sin duda enajenando nuestro futuro.

Para explicar el fracaso político de la res publica, el político y orador romano, Marco Tulio Cicerón aborda la corrupción moral que caracteriza a una parte de la clase dirigente incapaz de conservar las virtudes que distinguieron a los grandes personajes forjadores del más glorioso pasado romano. Así, la causa última de los problemas del estado romano es provocada por unas pocas personas, que actúan exclusivamente bajo intereses propios y no en pos del bien común, creando dificultades con su actitud demagógica. Aquí está el puntapié inicial de la crisis de la República. La solución es eliminar los elementos peligrosos para lograr el restablecimiento del orden tradicional. Pero, ¿qué elementos deben eliminarse en este gobierno para que los vicios que atentan contra nuestra república dejen de aflorar?

Cuando las piezas fundamentales como componentes estructurales de un sistema político democrático se desmoronan, automáticamente al quebrarse la columna medular cae por completo el edificio. Las bases dejaron de ser sólidas para tornarse en ambivalentes. La pérdida de certezas, convicciones y esencias sobre la condición propia de la República ha colocado al desnudo a un país que, lejos de salir sin olor a humo está siendo incendiado literalmente en medios periodísticos internacionales. ¿A costa de qué?

Si viajamos en el tiempo una vez más el factor económico nos da la respuesta a nuestro interrogante. Ayer, el monopolio comercial lo tenía España; hoy pretende tenerlo Venezuela. La Corona castellana inspiró sus disposiciones referidas al comercio con las Indias en la doctrina mercantilista en boga según la cual puerto único y monopolio eran reglas esenciales. El régimen español de los siglos XVI-XVII y la prohibición impuesta a los extranjeros de comerciar con las colonias americanas, trajeron aparejado el contrabando o comercio clandestino que en contravención con las leyes existentes, no pagaba derechos aduaneros, violaba y defraudaba al fisco. Ésta fue la más grave de las consecuencias del sistema monopolista comercial español. A ello se le suma la actividad que desarrollarían corsarios y piratas. Ingleses, franceses y holandeses se organizaron para atacar las flotas españolas y hacerse de las riquezas y mercaderías que transportaban.

Históricamente el contrabando se realizaba en barcos. En este sentido “avanzamos”; se suman los aviones. Ayer nació para eludir el monopolio español; hoy para reforzar al venezolano…


Buenos Aires, 12 de Agosto de 2007.


Gretel Ledo
Abogada en Derecho Administrativo
Politóloga en Estado, Administración
y Políticas Públicas
Asesora Parlamentaria
gretel.ledo@gmail.com
http://ledogretel.blogspot.com/
www.conexion13.com.ar

Publicado por Gretel Ledo en 0:38 0 comentarios Vínculos a esta entrada



lunes 23 de julio de 2007
CUANDO EL DISCURSO DEL PODER PIERDE EL PODER DEL DISCURSO
Convertiré a Samaria en un montón de ruinas;
esparciré sus piedras por el valle y la dejaré al descubierto.
Miqueas 1:6



El profeta Miqueas anuncia la destrucción de Samaria, capital del reino del norte. Sin embargo, su mensaje va mayormente dirigido a los líderes corruptos del reino del sur, conocido como Judá. La denuncia constante seguida de exhortación desemboca finalmente en la destrucción de la ciudad en manos del imperio asirio.

Muchas de las enfermedades del sistema político se originan en la cabeza, la cúspide de la pirámide del poder. En este sentido la avaricia económica desenfrenada, la perpetuación en el gobierno inmaculada, las desprolijidades en la gestión y la realidad enmascarada constituyen estratagemas en torno al único fin: la expoliación de la dignidad republicana.

Podemos trazar un paralelo entre las circunstancias que llevaron al fin de Samaria con los acontecimientos de corrupción que afloraron uno a uno en forma sistemática en nuestro país.

La crisis está al desnudo pero el gobierno aún persiste en utilizar atavíos discursivos. Los casos Skanska, la bolsa en el baño, el nepotismo en la Secretaría de Ambiente y ahora las sospechosas transacciones de fabricaciones militares que comprometerían al Ministerio de Defensa dan cuenta de una realidad que aflora desde lo más profundo de una gestión insistente en el manejo de un discurso que, indudablemente corre por una vía paralela a los acontecimientos diarios. ¿Ha perdido el discurso del poder, el poder del discurso?

El filósofo político florentino, Nicolás Maquiavelo (1469-1527) presenta una serie de consejos acerca de cómo debe ser un Príncipe. Es mejor ser temido que amado. Debe hacerse temer de manera que, si le es imposible ganarse el amor, consiga evitar el odio. En palabras maquiavélicas puede combinarse el ser temido y el no ser odiado. Un segundo consejo es abstenerse siempre de los bienes ajenos. Es decir, no tocar los bienes de los ciudadanos salvo en época de campaña militar. Allí le es lícito nutrirse de botines, realizar saqueos, establecer impuestos extraordinarios ya que, de lo contrario perdería la fidelidad de sus soldados. ¿Será que este vicio de adueñarse del Estado se pone en práctica en nuestro país bajo banderas de campaña electoral? Este “ejemplo” a impartir se torna en “necesario” a la hora de pretender con éxito mantener el monopolio de la coacción.

Parecer más que ser es el tercer consejo. Poseer cualidades observables es perjudicial siempre pero, si aparenta tenerlas, resultan útiles como el parecer clemente, leal e íntegro.

Sin embargo, una actitud del Príncipe puede debilitar su poder al punto de traer aparejada su ruina. Se trata del desprecio y el odio del pueblo. Justamente este componente desbalancea su fortuna. “Un Príncipe debe tener poco temor a las conjeturas cuando goza del favor del pueblo; pero si éste es enemigo suyo y lo odia, debe temer de cualquier cosa”. Mantener satisfecho a la ciudadanía es tajante a la hora de sostener la gobernabilidad.

Ahora bien, si tomamos la concepción del Estado hobbesiano donde cada sujeto ha entregado su voluntad individual para la conformación de un gran pacto que permita el abandono del estado de naturaleza para el surgimiento de una sociedad civil en cuya cima se ubica la autoridad política de turno, nos preguntamos: ¿Dónde está la falla?, ¿es este tipo de voluntad corrupta la que delegó el pueblo soberano en manos de su representante?

Aquello que sucede al interior del aparato estatal en sus distintas ramificaciones, carteras o ministerios replica, sin lugar a dudas, el ejemplo de la cúspide gobernante. Los escándalos no son hechos aislados sino que se enmarcan en una estructura macrocefálica de modus operandi político. Si los soldados traen estos resultados del campo de batalla, primeramente han imitado al jefe del ejército.

Los hechos dicen más que el discurso. La ciudadanía ya se ha percatado de la falta de integridad del poder hegemónico. De aquella cualidad basada en el principio moral de conducta recta, honesta y sincera. La astucia de la zorra engañosa como encubrimiento malicioso o desconocimiento grotesco esta vez no funcionó.

Sobre la Samaria política ha caído la luz y quedó al desnudo. Esperemos que el cambio no se traduzca en perpetuación…



Buenos Aires, 23 de Julio de 2007.


Gretel Ledo
Abogada en Derecho Administrativo
Politóloga en Estado, Administración
y Políticas Públicas
Asesora Parlamentaria
gretel.ledo@gmail.com
http://ledogretel.blogspot.com/
www.conexion13.com.ar

Publicado por Gretel Ledo en 22:55 0 comentarios Vínculos a esta entrada



lunes 9 de julio de 2007

EL PODER COMO BIEN GANANCIAL




El hombre… se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne.
Efesios 5:31



La instancia del matrimonio genera una clasificación en torno a los bienes que se debe tener en cuenta al momento de realizarse una partición. Así, aquellos bienes que se adquirieron con anterioridad a la celebración del matrimonio constituyen los bienes propios en tanto los obtenidos a posteriori, los bienes gananciales. De ahora en más, todo lo adquirido por cualquiera de los cónyuges pasará a conformar la categoría de “ganancial”.

En una sociedad conyugal los bienes gananciales son compartidos. Con el poder se logra administrar sumas del erario público y, en algunos casos, a la corta o a la larga se utiliza para la adquisición de nuevos bienes que, en este contexto entran al matrimonio como bienes conyugales.

Nuestra Carta Magna de 1853 disponía en su Art. 77: “El Presidente y Vicepresidente durarán en sus empleos el término de seis años, y no pueden ser reelegidos sino con intervalo de un período”.

De la mano del Pacto de Olivos surge la Constitución del ’94 que en su Art. 90 determina que la duración del Presidente en su función es por un término de cuatro años pudiendo ser reelegido por un solo período consecutivo. Un tercer mandato únicamente es viable con el intervalo de un período.

El espíritu que dio nacimiento a la modificación del período presidencial fue el de otorgar la posibilidad de la reelección por única vez y no en forma indefinida como se pretende instaurar. Es preciso preservar la salud del sistema democrático.

La Real Academia Española define a la democracia como el predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado. En tanto para el cientista político italiano, Giovanni Sartori, la democracia es una abreviación que significa liberal-democracia. Como principio de legitimidad postula que el poder deriva del demos, el pueblo, y, se basa en el consenso verificado, no presunto, de los ciudadanos. La democracia no acepta auto investiduras, ni tampoco que el poder se origine en la fuerza. En las democracias el poder está legitimado, además de condicionado y revocado, por elecciones libres, recurrentes y autoridades alternadas. Hasta aquí está claro que la titularidad del poder la tiene el pueblo. Sin embargo, el problema del poder no sólo es de titularidad, sino sobre todo de ejercicio.

Cuando la práctica del ejercicio del poder, es decir la operación de “puesta en marcha” recurre al uso de ciertos mecanismos como ser la no alternancia presidencial, la combinación de elementos democráticos y autoritarios se torna evidente. Aquí es donde se intenta develar la incógnita acerca de quién es la primera dama. ¿Será el dios Jano la deidad de la pareja presidencial? Su representación habitual es bifronte: dos caras en sentidos opuestos. Como hacedor de comienzos y finales se erigía en el dios de los cambios y las transiciones. Por lo menos así se presenta la candidata oficialista, como impulsora del “cambio”. El punto es “sortear” la valla constitucional del período presidencial acotado. La táctica fue la relación transitiva: un mandato yo, otro vos, yo, vos y así sucesivamente.

El peligro mayor entonces, ya no es la nueva categoría de poder como bien ganancial sino más bien el poder como bien del acervo hereditario. Aquí está el cambio: un nuevo poder. De bien ganancial a bien hereditario.

En términos weberianos se trata ni más ni menos de una dominación de tipo patrimonial y sultanista. Si el pueblo no se quita la venda de los ojos a tiempo, se verá reducido a una ciudadanía copartícipe en la concentración del poder. Entonces el voto cumpliría dos funciones básicas: legitimar el accionar del Ejecutivo y desmoralizar la democracia.

El enlace matrimonial los fusionó, los aunó, los confundió de tal manera que ante la sociedad son una misma persona con un mismo fin: perpetuarse en el poder.

Evitemos la democracia degradada. Alcancemos la democracia valorada. La única, sin adjetivaciones, como un fin, como un modo de vida, como un ideal digno de ser buscado…



Buenos Aires, 7 de Julio de 2007.


Gretel Ledo
Abogada en Derecho Administrativo
Politóloga en Estado, Administración
y Políticas Públicas
Asesora Parlamentaria
gretel.ledo@gmail.com
http://ledogretel.blogspot.com/
http://www.conexion13.com.ar/

Publicado por Gretel Ledo en 0:26 0 comentarios Vínculos a esta entrada



domingo 1 de julio de 2007
Mapa Electoral: Nace una Contrahegemonía


Si andamos en luz,… tenemos comunión unos con otros.
1 Juan 1:7


La palabra comunión proviene del griego, koinonia (de koinos: común a varias personas). Es la relación donde dos partes tienen algo en común. La koinonia no sólo es espiritual sino que se extiende a la asociación y la libertad. Así koinonos también significa socio. Nosotros somos socios de la República unidos bajo el espíritu común de la hermandad. En estas elecciones hemos ejercitado nuestra koinonia en términos de libertad política.

A pesar de su distancia geográfica existe un punto en que convergen: el triunfo de la contrahegemonía. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Neuquén han resquebrajado las vestiduras reales confundiendo al imaginario hegemónico.

Para hablar de hegemonía, Antonio Gramsi (1891-1937) articula dominación política con dominación cultural. La primera utiliza la coerción en tanto la segunda se caracteriza por la prevalencia de prácticas y expectativas en relación con la totalidad de la vida social. Así, la supremacía de un grupo social se expresa de dos modos: como dominio y como dirección intelectual y moral. El aporte principal del político italiano es su visión acerca del predominio de lo moral, ético, ideológico y cultural en detrimento de lo político instrumental, la coerción.

Existe una fase en particular en que opera la lucha por la hegemonía. Una hegemonía como potencialidad de un grupo social para dirigir (ideológica y culturalmente) a otros grupos sociales aliados que se expresa a través de aparatos hegemónicos que son las instituciones de la sociedad civil. Como instituciones de la trama privada, los tres poderes junto a las provincias han funcionado bajo el paraguas del aparato hegemónico. El trazado de las relaciones políticas traducido en pactos, estrategias, operaciones espurias también representa intereses del hegemón.

¿Qué demostró la ciudadanía en el resultado electoral de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Neuquén? Indudablemente tiene dos lecturas que convergen: a- un modelo perimido que presionó demasiado el globo de ensayo titulado “concentración del poder” y terminó explotando dejando un tendal de cuestionamientos a la lógica imperante del aparato hegemónico y b- una contrahegemonía en construcción. Se trata de una nueva voluntad colectiva nacional-popular (una nueva sociedad) que se levanta desde un proceso de reforma intelectual y moral. Dos voluntades en conflicto: la nacional-estatal y la nacional-popular que desencadenó una crisis de hegemonía, crisis del Estado en su conjunto. Así hablamos de dos momentos: un antes y un después de las elecciones. Antes la reconciliación nacional de los intereses fragmentados de la sociedad se daba a través de un consenso “espontáneo” expresado en valores hegemónicos. Ese ideario político sufrió un quiebre total después de los comicios. La nueva sociedad gestó una reforma intelectual y moral.

El desafío a nivel nacional será para el Nuevo Príncipe, es decir aquél partido político que sea capaz de articular los distintos intereses de la sociedad civil aprovechando el replanteo de legitimidad hacia el hegemón protagonizado por la ciudadanía.

¿Dónde encontrar la fractura para construir una contrahegemonía? Es en la sociedad civil en donde deben instalarse los dispositivos contrahegemónicos. Aquí opera el campo de acción del partido político como intelectual colectivo. Solo a través del Nuevo Príncipe se puede generar una alternativa al bloque hegemónico para disputar el poder que mantiene como “rehén” a la sociedad civil.

Sin duda el punto en común de las tres jurisdicciones ha sido el discurso favorable hacia la participación tornada en acción concreta. Una de las estrategias más utilizadas por la clase hegemónica es el privatismo público. En términos de Jürgen Habermas se trata del mecanismo empleado por el Estado para evitar la pérdida de la lealtad difusa de masas. El privatismo público se expresa en la práctica del ocio y el consumo acentuando la individuación creando intereses individuales y no políticos. Aquí en términos de Hannah Arendt (1906-1975) opera una crisis de la República: pasan de ciudadanos a consumidores. Claro está que la lógica de no participación resulta funcional al sistema político en el sentido de perpetuar la práctica del manejo de poder de una clase dirigente que ve como conveniente la apatía hacia la esfera de lo público y otorga aprobación a la individuación creciente (esfera de lo privado).

Quizás el hegemón esté manteniendo la crisis en estado latente. A pesar de ello, los resultados han demostrado un “ataque feroz” o “reacción feliz” de la sociedad civil hacia la lógica operacional en los “usos” del poder. Para Habermas las crisis sistémicas pueden desplazarse a otro sistema para que resuelva el problema. En este caso, ¿se habrá corrido hacia el sistema social cual es la sociedad civil? Las crisis energéticas, políticas y de credibilidad, ¿pueden traducirse en “peligros” potenciales para la supervivencia del aparato hegemónico?

Salimos de la crisis de la República. Entramos a ser ciudadanos. El traspaso se operó en koinonia…




Buenos Aires, 30 de Junio de 2007.

Gretel Ledo
Abogada en Derecho Administrativo
Politóloga en Estado, Administración
y Políticas Públicas
Asesora Parlamentaria
gretel.ledo@gmail.com
http://ledogretel.blogspot.com/
www.conexion13.com.ar

Publicado por Gretel Ledo en 1:35 0 comentarios Vínculos a esta entrada



lunes 18 de junio de 2007
Del Pellegrini con todas las letras



Si dos personas andan juntas, es porque están de acuerdo.
Amós 3:3



Ingresar a la Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini” se asimila al acuerdo reinante entre padres e hijos. Es un desafío no solo para el alumno sino para todo el núcleo familiar. No se trata de la elección de un simple secundario sino de un proyecto de vida que moldea sujetos con un carácter definido bajo un ideario cultural que supera a la media.

Muchos toman la decisión a los diez años y comienzan a prepararse a los once. Un curso de ingreso cuyos contenidos no pasan por la cabeza de un niño común de doce años que vive su infancia holgadamente. El camino a recorrer nace en el seno de la familia. Es, ni más ni menos un contrato, un acuerdo de voluntades entre los padres y los hijos donde se dejan de lado las jerarquías funcionales. El esfuerzo es compartido, los sacrificios señalan el horizonte: ser parte del mínimo porcentaje de los ingresantes a un colegio pre-universitario. En este pacto los hijos asumen nuevas responsabilidades y crecen de golpe. Los padres mueren a su “yo” para dejar paso al “otro”, su hijo. Es más cómodo enviarlo a un secundario tradicional donde los padres depositan toda su “carga educativa” en la escuela. En el Pellegrini no es el caso. Sin el sustento psíquico y moral de los padres, el alumno no puede sobrellevar semejante ingreso.

Cruzar de golpe la barrera de la infancia con un curso de ingreso exigidísimo hace comprender la actitud de los padres hoy frente a la toma del colegio. Sigue la misma lógica: el diálogo permanente. Eso es justamente a lo que propende la institución. Una actitud comprometida y no deslindada de los padres hacia la educación de sus hijos. No todos comprenden los lazos sociales que se tejen en las familias gracias al colegio. El Pellegrini y el Nacional de Buenos Aires no son simples secundarios. Los planes de estudio superan con creces a cualquiera de ellos. Los exámenes son a nivel universitario y la preparación de un alumno de primer año puede ser equiparada a una de tercero de un secundario tradicional. Durante cinco o seis años (para quienes hacen el ingreso a la Universidad), padres y alumnos unidos en un plano de igualdad participan de la formación intelectual.

Las distintas posiciones que asumen padres y alumnos frente a la designación del nuevo rector obedecen en términos del sociólogo francés Pierre Bourdieu (1930-2002), a los hábitus del campo, cual es el colegio. En el campo hay fuerzas en conflicto por lograr la apropiación de su sentido. Lo que está en juego es la capacidad de conferirle un sentido particular, de construir un relato acerca del mundo y naturalizarlo. En esta lucha por redefinir el campo están quienes bregan por la imposición jerárquica y quienes profesan el diálogo y el consenso. El hábitus de formación del Pellegrini deja sentado un esquema de percepción, pensamiento y acción que se introyecta en el sujeto a los 12 años caracterizado por el diálogo. En esta lógica, claro está, padres y docentes se unen.

La familia en estos colegios pre-universitarios cuenta con un “plus adicional”: la unidad incondicional y el apoyo total entre padres e hijos.

El juicio crítico, la capacidad de observación y análisis escapa al modelo conservador de enseñanza. Por ello, pretender con éxito un diagnóstico sobre el escenario actual del Carlos Pellegrini sin haber sido parte de su historia genera una mirada parcial cargada de un sentido simbólico ajeno al verdadero espíritu que dio nacimiento a semejante institución.

He pasado por esas aulas; he compartido cada una de las vivencias estudiantiles. La formación del colegio me ha permitido realizar el ingreso a dos carreras universitarias en forma simultánea durante el quinto año a la vez de ser abanderada por promedio. Hoy, ya siendo profesional estoy finalizando una tercer carrera: Sociología. Observo desde afuera el daño que está causando la vaguedad periodística.

Es tiempo de establecer distancias. Es hora de comprender que someter al Pellegrini bajo la lógica de funcionamiento tradicional del sistema educativo es desacertado. Es preciso hablar con conocimiento de causa.


Buenos Aires, 18 de Junio de 2007.

Gretel Ledo
Abogada en Derecho Administrativo
Politóloga en Estado, Administración
y Políticas Públicas
Asesora Parlamentaria
gretel.ledo@gmail.com
http://ledogretel.blogspot.com/
www.conexion13.com.ar

Publicado por Gretel Ledo en 20:48 0 comentarios Vínculos a esta entrada



miércoles 23 de mayo de 2007
Edicto Real
Amán, jefe de gobierno del rey Asuero pretendió por medio de un edicto real matar a los judíos. Para ello, armó una horca de veintidós metros de altura con el fin de colgar al cabecilla Mardoqueo. Nos relata la Biblia en el libro de Ester, que la maquinación no se ejecutó ya que en la misma horca terminó colgado Amán a los pocos días.
A prima facie juzgó pero luego fue juzgado.

El Edicto Real (del latín edictum) es según la Real Academia Española un mandato, decreto publicado con autoridad del príncipe o del magistrado. Esa orden que emanaba del rey era un estatuto, un decreto irrevocable que expresaba su voluntad.

Un decreto de necesidad y urgencia es un instrumento material del poder simbólico. A través del mismo se pretendió con éxito hacer ostensible la desvinculación del Ejecutivo en el caso Skanska. El fiscal de la causa es el tipo de Amán. Denunció ciertas presunciones y se condenó por su propia boca según luce en los términos vertidos del decreto, que si bien ordenó la destitución de los funcionarios, comprometió en gran manera la independencia de los poderes. Era previsible… En un sistema de pactos se enajena la voluntad perdiéndose el libre albedrío y la condición de dignidad. Los funcionarios presuntamente vinculados “manchaban” la imagen de un gobierno “honesto”. El Art. 18 de la Constitución Nacional que reza acerca del debido proceso en juicio quedó arrojado por la borda de un navío personalista.

La producción de saberes se ejerce sobre cuerpos que resultan moldeados y disciplinados en una dirección tal, que genera en ellos mecanismos de autovigilancia y autodisciplina. El poder condiciona conductas, el saber cuadricula conciencias. Este saber/poder fabrica hombres, los inhibe, reprime y produce sobre todo mentalidades. Lo medular no pasa por lo ideológico sino por prácticas portadoras de tácticas imbuidas con estrategias de poder que operan en la producción de discursos y sujetos. Discursos que, en el caso in examine utilizan agentes funcionales. Cuando existe una disfuncionalidad, el circuito debe seguir adelante. La pieza es reemplazada o dejada de lado por otra.

La dimensión del poder simbólico es abordada por Pierre Bourdie en Meditaciones Pascalianas. “La dominación... tiene siempre una dimensión simbólica, y los actos de sumisión, de obediencia, son actos de conocimiento y reconocimiento que recurren a estructuras cognitivas susceptibles de ser aplicadas a todas las cosas del mundo y, en particular, a las estructuras sociales”. Se trata de aquél poder que atraviesa todos los campos logrando imponer su particular visión en forma legítima. Quienes detentan este tipo de poder capital manejan un código propio; lo modifican de manera tal de hacerlo más destructivo.

Las múltiples conexiones entre verdad y política, entre saber y poder fueron condensadas en la obra del filósofo y psicólogo francés Michel Foucault (1926-1984). Las redes del poder se tejen en espacios pequeños y cerrados: una prisión, un cuartel, una fábrica, una escuela y agregaría un gobierno. Se tallan minuciosamente gestos, posturas, conductas y fundamentalmente discursos. El poder del discurso es su virtual conversión en discurso del poder. En una escuela se manifiesta a través de las directivas generales; en un gobierno a través de poder simbólico.

Poder, discurso y decreto. Una tríada irremplazable sobre la que se funda el pretendido perfil hegemónico.

¿Habrá entonces que recurrir a la historia para darse cuenta que las redes del poder no son eternas? Paradójicamente, a la luz de los tiempos, se enmarañan, se confunden y se caen sobre la misma ciénaga en que fueron construidas…




Buenos Aires, 21 de Mayo de 2007.


Gretel Ledo
Abogada en Derecho Administrativo
Politóloga en Estado, Administración
y Políticas Públicas
Asesora Parlamentaria
gretel.ledo@gmail.com
http://ledogretel.blogspot.com/
www.conexion13.com.ar

Publicado por Gretel Ledo en 0:30 0 comentarios Vínculos a esta entrada



Entradas antiguas Suscribirse a: Entradas (Atom)